Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que Phosphene, compañía de efectos visuales con sede en Nueva York, empleó el modelo Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K a fin de captar elementos y plantillas de efectos visuales para el nuevo largometraje «False Positive».
«False Positive» narra la historia de Lucy (Ilana Glazer) en su intento durante meses de quedar embarazada. Finalmente, ella y su marido, Adrian, consultan al médico de sus sueños, el Dr. Hindle, especialista en fertilidad. Sin embargo, después de quedar embarazada de una niña saludable, Lucy empieza a notar algo siniestro sobre el doctor. La película cuenta en su elenco con Ilana Glazer, que además escribió el guion con el director John Lee, Justin Theroux, Pierce Brosnan y Sophia Bush. El largometraje de Hulu se estrenó en el Festival de Cine de TriBeCa, que tuvo lugar en junio, y ya está disponible para su transmisión solo en su plataforma.
Liderado por el cofundador y supervisor de efectos visuales, John Bair, el equipo de Phosphene empleó el modelo Pocket Cinema Camera 6K a fin de captar elementos y fondos para los efectos visuales, así como DaVinci Resolve Studio para los copiones y la selección de los clips.

«El modelo Pocket Cinema Camera 6K es excepcional, ya que nos permitió mantener la agilidad y creatividad al trabajar con las secuencias de efectos visuales», dijo Bair. «Sabíamos que la resolución 6K y el material grabado en Blackmagic RAW mantendría la calidad independientemente de lo que hiciéramos en la posproducción, de manera que nos pudimos concentrar en lo importante y no en la tecnología».
Por ejemplo, «False Positive» incluye una larga secuencia de seguimiento del personaje de Glazer embarazada en una bañera, que en un principio fue filmada con un concepto distinto en mente. Sin embargo, durante la posproducción, los cineastas cambiaron de idea y decidieron llenar la bañera con sangre cuando la protagonista se sumerge en ella. El equipo de Phosphene recreó la escena durante la edición usando el modelo Pocket Cinema Camera 6K y grabó dos tomas distintas. En una se captó el efecto de las burbujas en el agua y en la otra se filmó cómo se llenaba de sangre.
«Pudimos reinventar la escena y agregarle efectos sin necesidad de que el equipo de producción tuviera que volver a filmarla», explicó Bair. «La cámara nos ofreció libertad creativa, puesto que nos permitió ser flexibles y captar elementos en la posproducción sin tener que preocuparnos acerca de si el material grabado coincidiría. Una vez que tuvimos todos los elementos, fuimos capaces de reemplazar la superficie del agua y crear el efecto de sangre con nuestras herramientas de efectos visuales. Todo coincidió a la perfección».

Por otro lado, Bair agregó: «A pesar de que nosotros nos centramos más en el trabajo digital, también nos gusta incluir elementos reales en la medida de lo posible. Creemos que la posibilidad de grabar algo real siempre mejora la calidad del trabajo, además de que añade diversión al proceso. Asimismo, como parte de los efectos visuales, tomamos muchas imágenes fijas, por lo que poder emplear objetivos fotográficos con el modelo Pocket Cinema Camera 6K gracias a su montura EF fue excelente».
El valor ISO nativo dual de la cámara permitió a Phosphene captar fácilmente tomas nocturnas para emplear como plantillas. «Necesitábamos una toma de la ciudad de Nueva York desde una ventana, así que me subí a un tejado y configuré la cámara con un ISO de 3200, a fin de lograrlo. La escasa iluminación no me preocupaba, ya que filmábamos en 6K y en Blackmagic RAW, por lo que sabía que la calidad se mantendría en la posproducción», explicó Bair. «Gracias al excepcional diseño de la cámara, pudimos simplificar el rodaje, y esto me permitió filmar tomas como esta sin ayuda».
«Tanto la cámara como DaVinci Resolve Studio son herramientas de gran capacidad que ofrecen muchas opciones con una interfaz intuitiva, de manera que pudimos usarlas sin problemas cada vez que las necesitábamos», concluyó. «Debido a que somos una empresa de efectos visuales, tendemos a emplear la cámara de manera específica durante el proyecto y luego la dejamos a un lado por un tiempo. Sin embargo, cuando volvemos a usarla en otras películas, nunca sentimos que se nos ha olvidado cómo funciona, algo que nos permite lograr nuestros objetivos en cada proyecto».
