Cientos de horas de material grabado bajo el agua digitalizado con escáner Cintel para Playing with Sharks

detlev Noticias

Fremont, California (EE.UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que en el exitoso documental «Playing with Sharks: The Valerie Taylor Story» se empleó un escáner Cintel C-Drive HDR para digitalizar cientos de horas de material de archivo grabado por la famosa naturalista submarina y cineasta Valerie Taylor.

La película, producida por Bettina Dalton de WildBear Entertainments y dirigida por Sally Aitken, ha sido aclamada internacionalmente, ya que cuenta la historia de la renombrada inconformista marina, que pasó de ser campeona de pesca submarina a convertirse en una apasionada protectora de los tiburones y célebre cineasta submarina.

La película, que muestra la carrera de Taylor durante seis décadas, se estrenó por primera vez en la presente edición del Festival de Cine de Sundance y ha sido galardonada con el premio al mejor documental en numerosos festivales internacionales. Como cineasta submarina prolífica y protagonista de muchas películas y series, Taylor grabó, en distintos formatos y tipos de cintas, cientos de horas de imágenes increíbles con tiburones y otros organismos marinos desde los años 60 hasta la primera década de este siglo.

La productora Bettina Dalton explicó: «Contábamos con más de 200 horas de material de archivo y una gran variedad de formatos de película, de 35 mm a 16 Ektachrome de Kodak, y algunas cintas de Fuji, así como imágenes en blanco y negro, es decir, casi todos los tipos que había disponibles en aquel momento».

Image

Por otro lado, continuó: «El marido de Valerie, Ron Taylor, era un camarógrafo extraordinario, sobre todo si tenemos en cuenta que a menudo filmaba aguantando la respiración con tiburones alrededor y en rollos de película de 100 y 200 pies que debían recargarse en la superficie. Es extraordinario lo que eran capaces de conseguir. Además, puso en práctica sus habilidades técnicas para construir carcasas para la cámara, diseñar objetivos macro, realizar sus propios trajes de neopreno y cinturones con pesos. Eran auténticos pioneros. Teníamos un tesoro de material grabado, y el escáner Cintel fue la herramienta principal para la digitalización y conservación de la historia».

Dalton y su equipo emplearon el escáner Cintel para digitalizar cientos de horas de película, que luego se convirtieron en 47 minutos de material de archivo utilizado en el documental. Confiaron en el escáner, gracias a que permite digitalizar en tiempo real cintas de 35 mm y 16 mm a una velocidad de hasta 30 f/s haciendo que el proceso sea rápido y seguro.

«Nunca omitió un solo fotograma. El proceso es extremadamente eficiente, y la simplicidad de Cintel otorga un respaldo increíble durante el proceso. Un buen ejemplo es cuando la directora Sally Aitken estaba buscando material adicional. En 24 horas pudimos encontrar las imágenes de archivo que deseaba, digitalizarlas y tenerlas disponibles para el estreno del proyecto, en tan solo un día», afirmó.

Además del escáner Cintel, la colorista del documental, Angela Cerasi, empleó DaVinci Resolve Studio para el etalonaje de la película, lo que le permitió mantener la belleza y diversidad del material original mientras que a la vez conseguía una calidad excepcional.

Image

Por su parte, Cerasi dijo: «Esta película es un mosaico precioso creado con una gran variedad de cintas, y etalonarla ha sido tanto un honor como un proceso divertido para mí. La directora y yo decidimos crear un estilo visual que destacara y mostrara confianza, a fin de personificar a la misma Valerie Taylor en su afán de explorar. En la escena en la que Valerie cuenta la primera vez que se sumergió y vio el fondo submarino, aumentamos la saturación y el color de las imágenes, de modo que lucieran más intensas para describir ese mundo mágico. A cada época se le asignó una estética, por ejemplo, el final de la década de los 50 tiene unas tonalidades cálidas en blanco y negro. Por el contrario, para las imágenes más recientes, creamos una sensación más vívida y cinematográfica, con los entrevistados sentados frente a un fondo de color, el cual ajusté de forma individual a fin de lograr colores más fuertes e inusuales».

Para el etalonaje, Angela Cerasi también utilizó la opción de realizarlo remotamente que ofrece DaVinci Resolve. Además, agregó: «Resolve me permitió etalonar desde el estudio en mi casa en Brisbane (Australia) y controlar el sistema en una sala de cine en Sídney donde los clientes estaban supervisando las correcciones cromáticas. Fue un proceso constante. Me encanta la flexibilidad de Resolve».

Gracias al éxito del escáner Cintel y DaVinci Resolve Studio en «Playing With Sharks», Dalton empleó el mismo sistema para la digitalización y remasterización de «Inner Space» (1973), una serie cinematográfica de 13 episodios de Valerie y Ron Taylor.

«Los comentarios que recibimos acerca de la calidad de las imágenes en la gran pantalla durante su estreno en cines fueron extraordinarios. El público se quedó impresionado por cómo cintas tan antiguas podían lucir con una calidad intrínseca en pantallas grandes. Sin duda, Cintel fue una parte esencial de dicho éxito», concluyó.

Más información acerca de WildBear Entertainment en www.wildbear.tv.

Image