Leonor will never die, película galardonada en el Festival de Cine de Sundance, etalonada con DaVinci Resolve Studio

detlev Noticias

Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que el largometraje «Leonor will never die», galardonado en el Festival de Cine de Sundance, se etalonó con DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, corrección cromática, posproducción de audio y efectos visuales (VFX). Se trata de una de las dos películas filipinas que resultaron ganadoras durante el Festival de Sundance y constituye el primer largometraje de la flamante directora de cine Martika Ramirez Escobar, el cual fue etalonado por Timmy Torres, de la empresa Quantum Post, con sede en Manila.

Este drama internacional recibió el Premio especial del jurado al espíritu innovador y se ha convertido en uno de los filmes más comentados que se estrenaron en el último festival.

«Leonor will never die» narra la historia de Leonor, una mujer mayor retirada ex directora de cine, quien termina en coma cuando un televisor le cae en la cabeza, situación que la obliga a convertirse en la heroína de su película de acción inconclusa y le abre la puerta a cambiar su vida al modificar el filme radicalmente.

Image

El largometraje combina la estética y el concepto de varios géneros cinematográficos y, a su vez, rinde homenaje al estilo particular de las películas filipinas de los años 80. A fin de crear y plasmar estos efectos visuales, Escobar y Torres emplearon DaVinci Resolve Studio. Los cineastas optaron por este programa dada su capacidad de procesar material registrado con una amplia gama de cámaras, incluso de las cuatro marcas diferentes que se utilizaron durante el rodaje.

Escobar explicó cómo decidieron crear las diferentes estéticas de las imágenes: «“Leonor will never die” es una película dentro de otra, por lo que teníamos tres mundos distintos con tres estéticas diferentes. Una de ellas es más natural, así que aplicamos una cantidad de luces mínima y registramos mayoritariamente tomas prolongadas. Timmy dice que la corrección cromática en este caso le da una apariencia natural, sin retoques, por lo que se sobreentiende que los cambios son sutiles y meticulosamente equilibrados, de manera de recrear el aspecto real de la mejor manera posible».

El final de la película incluye algunas escenas en cuatro cuadrantes, que se filmaron al igual que un documental con una sección entre bastidores y otra con material de archivo. Sin embargo, Escobar y Torres querían que el filme generara una sensación onírica y alegre, muy distinta de los documentales tradicionales. A fin de lograrlo, el equipo recurrió a las diversas prestaciones de correspondencia y balance cromático de DaVinci Resolve Studio.

Image

El tema central de la película es rendir tributo a los filmes de acción filipinos de los 80.

Torres comentó: «La parte más compleja del proceso de etalonaje fue crear la estética de los filmes de acción. Queríamos que el color fuese una mezcla del estilo de los largometrajes de acción y el mundo singular de los recuerdos de Leonor, así que usé las herramientas OpenFX de DaVinci Resolve para experimentar con la granulosidad y la nitidez. Tener acceso a todas las opciones disponibles durante la corrección cromática nos permitió lograr la apariencia deseada con suma facilidad. Hice que las escenas tuvieran un aspecto más intenso que en la realidad y añadí textura a las imágenes para alcanzar mi objetivo».

Además, agregó: «Hay una escena de acción en la que tuvimos que cambiar la iluminación del ambiente de azul a rojo, porque ciertos colores se veían sobresaturados en algunas tomas por las luces de colores. Era durante la secuencia de una pelea, por lo que había varios clips, el plazo era muy acotado y aislar los tonos azules habría sido demasiado tedioso. En esta sección en particular, la herramienta matiz vs. matiz de DaVinci Resolve Studio fue muy eficiente para lograr la tonalidad de azul que buscaba la directora».

Image