Cortometraje On My Mind, nominado a los Óscar, finalizado con DaVinci Resolve Studio

detlev Noticias

Mánchester, Reino Unido – Blackmagic Design anunció hoy que DaVinci Resolve Studio se empleó en la edición, el etalonaje y la composición del cortometraje «On My Mind», nominado a los Premios Óscar.

Dirigida por Martin Strange-Hansen, esta historia con un dejo amargo mezcla elementos de ficción con recuerdos y fue nominada al Óscar al mejor cortometraje. Con Ian Hansen como responsable de fotografía, la película fue producida por Thomas Engell, de la posproductora Sound of Sunrise, situada en Copenhague.

«Toda la producción se centró en la narración», afirmó Engell. «Cuando solo tienes 18 minutos, debes hacer todo lo posible por contar una historia impactante con personajes destacados».

El presupuesto ajustado y las estrictas normas en torno a la COVID supusieron una reducción al mínimo del elenco y del equipo de filmación. Esta dinámica de trabajo básica requirió toda la experiencia de Engell como editor y sus conocimientos de efectos visuales, etalonaje y audio.

Image

«En este proyecto, trabajé como un ermitaño, alejado de la producción y sin ningún asistente que me ayudara a editar, pero pude salir adelante gracias a la naturaleza multidisciplinaria de DaVinci Resolve y las herramientas que ofrece».

Al filmar en formato RAW 4K, Engell se aseguró de lograr que todos los detalles en las sombras fueran visibles, a fin de crear un ambiente tenso con mayor profundidad.

El director y el editor habían trabajado juntos anteriormente, y esto les permitió desarrollar un enfoque creativo clave que brindó a los actores la libertad necesaria para interpretar a los personajes en el set como si estuvieran representando dichos papeles en un teatro. Luego, Engell tuvo la posibilidad de trabajar con diferentes tomas para perfeccionar la actuación.

«Mediante un proceso de clonación digital, pude combinar un plano de un actor con otra toma si me parecía que de esa manera lograba mejorar la historia o la interpretación. A veces, con tan solo alterar la duración de una secuencia un par de fotogramas, conseguí cambiar sutilmente la percepción de un personaje. Estas técnicas no son ninguna novedad, pero las herramientas OpenFX de Resolve facilitan dicha tarea», agregó Engell.

Image

De igual forma, Engell se valió del color y la luz durante el proceso de etalonaje para mejorar la composición de las escenas. «Intentamos centrar la atención del espectador en los elementos importantes de la imagen. Para ello, apliqué máscaras y etiquetas en Fusion, añadí o quité luz al realizar ajustes cromáticos, y luego creé un mosaico sobre los rostros que iba cambiando con el movimiento, siempre y cuando todo esto tuviera sentido desde un punto de vista narrativo», señaló.

Al editar, Sound of Sunrise puso en práctica una dinámica de trabajo 4K en tiempo real, evitando así la necesidad de recurrir a archivos de menor resolución. El etalonaje se llevó a cabo en el sistema ACES para obtener versiones en formato P3 y Rec. 709.

Por otra parte, las herramientas avanzadas del módulo Color le permitieron a Engell solucionar inconvenientes menores, por ejemplo, limpiar las imágenes y eliminar objetos. Asimismo, recurrió a la función de seguimiento de planos que ofrece Fusion para sustituir fondos, mientras que los efectos de sala preliminares, el diseño de sonido y la edición del audio se llevaron a cabo en Fairlight.

«Me gusta que las cosas fluyan», dijo para finalizar. «Ya sea al editar, etalonar o componer imágenes, la estrecha vinculación entre las distintas herramientas de DaVinci Resolve hace que contar historias sea mucho más rápido e intuitivo».

Image