Tokio, Japón – Blackmagic Design anunció hoy que la serie anime «Aoi Hane Mistuketa» (En busca de una pluma azul), fue producida por Noovo Inc., y su posproducción se llevó a cabo en DaVinci Resolve Studio. La serie, galardonada con un premio MegaGrant de Epic Games, empleó dicho programa para la edición del material y el módulo Fusion, junto con Unreal Engine, a fin de crear imágenes de fondo.
Producida con la última tecnología, esta serie cuenta con seis episodios de cinco minutos y está disponible en diferentes plataformas de transmisión por Internet en Japón, así como en sitios como YouTube. Todo el proceso de producción se llevó a cabo de manera digital, en el cual se respetó la misma estética de pintura de acuarela que presenta el libro original en el cual se basó la serie.
«Ya teníamos un proyecto para producir un libro con imágenes. Al contar con los derechos de propiedad intelectual del libro, tuvimos la posibilidad de tener más libertades en cuanto a la animación, de modo que ya había pensado realizar una versión anime. Quería probar algo nuevo, que era emplear la apariencia del libro mediante el uso de las tecnologías más modernas», comentó Hideo Uda, director ejecutivo de la productora anime Noovo, quien también es autor del libro y productor ejecutivo de la serie.
Noovo se especializa en producciones anime digitales. Aunque la mayor parte de la industria sigue usando tecnologías analógicas, por ejemplo, dibujar a mano en papel, Noovo decidió aprovechar las ventajas de los medios digitales para lograr una dinámica de trabajo más eficiente. Para esta serie anime en particular, usaron DaVinci Resolve y Unreal Engine, los cuales le permitieron trabajar de mejor manera con un grupo de personas reducido.

El centro para producciones anime digitales de Noovo, llamado Animator Space Tokyo, ofrece servicios de consultoría, capacitación y alquiler del espacio. Las instalaciones son administradas por LITTLEBIT Inc. Nao Omachi, de LITTLEBIT, añadió: «Estamos a cargo de la gestión del sistema y actuamos como intermediarios con los fabricantes de los equipos que hemos instalado en el espacio. En la sala de edición, se usa DaVinci Resolve Studio, junto con un dispositivo UltraStudio 4K Mini para monitorizar las imágenes. Algunas veces traemos a un ilustrador para transmitir en directo por Internet un programa de dibujo, presentado por un fabricante de tabletas, mediante un mezclador ATEM Mini y unidades Pocket Cinema Camera 4K».
Uno de los procesos más importantes para un compositor en la producción anime es animar dibujos basados en una planilla de horarios, la cual es una tabla de instrucciones para la producción. Luego, los compositores deciden qué cuadro usar según dichas indicaciones.
«Creé una secuencia de comandos para que Fusion pudiera leer la planilla de horarios. Lo primero que hicimos para animar las imágenes con Fusion en este proyecto fue importar la planilla y convertirla en fotogramas clave mediante el uso de la herramienta Time Stretcher», explicó Omachi.
Masao Shimizu, compositor de la serie, continuó: «Después de eso, apliqué diversos efectos para estilizar a los personajes como los que aparecen en el libro original. Luego, los superpuse a los fondos en el módulo Fusion y añadí movimiento de cámara según fuera necesario».
«La ventaja de DaVinci Resolve es que me permite ver la composición en el módulo Fusion como una secuencia editada en el módulo Edición al instante. Por lo general, la composición y la edición son procesos totalmente independientes, de modo que, para verificar mi trabajo en el pasado, debía solicitarle al editor que me enviara un archivo con las imágenes exportadas. Además, si colaboro con otros compositores, les tengo que pedir que me envíen sus proyectos para comprobar su trabajo. Por otro lado, DaVinci Resolve permite acceder con suma facilidad a lo que otras personas del equipo están haciendo gracias a sus herramientas de colaboración, lo que facilita el balance entre todas las tomas».

Shimizu continuó: «En este proyecto, además de compositor, también estuve a cargo de la edición. Es una de las grandes ventajas de DaVinci Resolve: poder desempeñar ambas tareas en un mismo programa sin ningún tipo de problema. Es muy sencillo que una sola persona se encargue de la edición y la composición, y aunque haya un editor, es posible compartir el mismo proyecto».
Las herramientas de colaboración de DaVinci Resolve Studio tuvieron un rol sumamente importante en este proyecto. Omachi comentó: «Dado que Shimizu trabajó principalmente desde su casa, configuré un servidor de proyectos en el estudio al que se podía acceder mediante una red VPN. Era conveniente que cuando venía a revisar el material o las imágenes, no tenía que traer su trabajo, dado que todo estaba actualizado en la sala de edición mediante las herramientas de colaboración de DaVinci Resolve».
«En cierto punto, estaba un poco atrasado, así que lo ayudé con su composición, dado que fui yo quien le enseñó a usar el programa. Además, también trabajé desde mi casa gracias a las herramientas de colaboración. Fue un proceso muy sencillo que le permitió a Shimizu revisar mi composición, dado que compartíamos el mismo proyecto. También resultó muy útil compartir efectos al copiar nodos como datos de texto y luego pegarlos en el editor de nodos de Fusion, lo cual fue muy fácil y rápido. Además, este tipo de dinámicas funciona como una granja de renderización. Mientras inicio el equipo en el estudio, en modo de renderización remota, Shimizu a la distancia manda algunas tomas al mismo para que sean renderizadas. De esta manera, puede seguir trabajando en otras imágenes mientras que la renderización se lleva a cabo en otra máquina».
«Las herramientas de colaboración nos permitieron ver lo que otras personas hacían de manera remota», añadió Shimizu. «Por ejemplo, era posible ver el progreso de la renderización en otro equipo informático. Además, como el director principal también usaba DaVinci Resolve, podía revisar mi composición a distancia. Por lo general, el trabajo de un compositor es como una caja negra para un director y un productor. No pueden ver nada de lo que uno hace. DaVinci Resolve es excepcional, dado que le permitió al director pulir la composición directamente en el mismo proyecto».
Por último, Takahiro Kawagoshi, el director principal, añadió: «He usado DaVinci Resolve desde su versión 12.5, aunque no es un programa muy común en las producciones anime. Fue estupendo, dado que me permitió compartir el proyecto fácilmente, y las composiciones desde Fusion estaban vinculadas a la perfección en la línea de tiempo del módulo Edición. También le recomiendo a los creadores de anime jóvenes que usen la versión gratuita de Resolve. Es una gran ventaja para quienes crean anime solos o con un grupo reducido de personas, dado que la composición y la edición se pueden realizar con un mismo programa. Espero que esta tecnología ayude a que cada vez haya más profesionales en esta industria».
