DaVinci Resolve Studio y dispositivo Fairlight Desktop Console en la posproducción de audio de la serie Magnificent Madness

detlev Noticias

Fremont, California (EE.UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que las herramientas de posproducción de audio Fairlight disponibles en DaVinci Resolve Studio fueron usadas por el diseñador y mezclador de sonido Randy Bobo para completar «Magnificent Madness», serie documental que se estrenará próximamente. Bobo, fundador de las instalaciones de posproducción audiovisual Independent Studios (Wisconsin, EE.UU.), empleó asimismo un dispositivo Fairlight Desktop Console con el fin de agilizar la dinámica de trabajo.

La serie documental de cuatro episodios, producida por Duncan Entertainment, cuenta la historia de Tazio Nuvolari, el aclamado piloto de automovilismo italiano, cuya carrera culminó en los años 30. Gracias a la colaboración de las empresas Duncan Entertainment e Independent Studios durante más de 25 años en la que esta última se ha encargado del diseño y la mezcla de sonido de documentales usando Fairlight la mayoría de las veces, sus procesos de posproducción se desarrollan sin ningún tipo de problema.

Image

«Comencé limpiando el diálogo y agregando todos los sonidos necesarios para que la historia tuviera vida propia», explicó Bobo. «En este caso, había una gran cantidad de material de archivo sin audio o que no contaba con pistas de audio sincronizadas, de modo que debí recrear el sonido para escenas completas. Por ejemplo, los automóviles antiguos de los años 30, escenas de batalla durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, o gente trabajando en fábricas».

«Pude importar sin ningún problema nuestra biblioteca de sonidos a DaVinci Resolve Studio y fácilmente buscar lo que necesitaba», continuó. «Usé la muestra de efectos de DaVinci Resolve para producir varios efectos Foley asignando sonidos a un teclado y creándolos en tiempo real. Asimismo, los controles para la onda elástica fueron muy útiles a fin de sincronizar ciertos efectos de sonido con las imágenes, lo que me permitió alargar la duración del clip en la línea de tiempo sin que se modificara el tono».

«El punto fuerte de Fairlight siempre ha sido su capacidad de edición. Además, una ventaja adicional fue contar con procesadores de dinámica y ecualizadores en cada canal, así como el nuevo protocolo de buses, que es excelente. Por otro lado, utilicé el dispositivo Fairlight Desktop Console. Contar con 12 atenuadores al alcance de la mano y de distribución automática es fantástico. La consola me proporcionó todas las funciones que necesitaba en un tamaño compacto».

Image

Bobo agregó que utiliza un equipo Mac Mini con un procesador M1 para el sistema completo de DaVinci Resolve Studio. «No puedo creer lo bien que funciona», agregó. «Ni siquiera lo traté con delicadeza, justo lo contrario, ya que utilicé numerosos complementos para la reducción de ruido y la reverberación en las pistas de diálogo, puesto que algunas estaban grabadas en espacios muy reverberantes».

Al ser unos estudios de posproducción audiovisual, Independent Studios emplean además DaVinci Resolve Studio para etalonar, y también están mejorando una de las salas de audio con una consola Fairlight Advanced de 3 módulos a fin de mezclar proyectos más grandes con un gran número de pistas.

Bobo concluyó: «En primer lugar, me encantan la Fórmula 1, los coches europeos y su historia, por lo que fue un placer para mí participar en este proyecto. Además, los productores me brindaron mucha libertad, así que tuve la oportunidad de ser creativo y divertirme. En segundo, contar con un sistema integral como DaVinci Resolve Studio equipado a su vez con las consolas Fairlight hace que las posibilidades aumenten aún más. El rendimiento de Fairlight muestra que la aplicación realmente entiende cómo funciona la posproducción de audio».

Image