Efectos especiales para Germinal filmados con el modelo URSA Mini Pro 12K

detlev Noticias

Mánchester, Reino Unido – Blackmagic Design anunció hoy que DaVinci Resolve se empleó durante el intermedio digital de la serie de época francesa «Germinal». Por su parte, las tomas con efectos visuales más importantes se filmaron con una cámara URSA Mini Pro 12K.

«Germinal» es una adaptación de la aclamada novela escrita por Émile Zola y narra la historia de una huelga de mineros en el norte de Francia en 1860.

La serie de seis capítulos fue ganadora del premio de la audiencia en el festival Séries Mania. Su dirección estuvo a cargo de David Hourrègue, mientras que Xavier Dolléans fue responsable de la fotografía.

Germinal fue coproducida por Banijay Studios (Francia) y Pictanovo con el apoyo de La Région Hauts de France para France Télévisions, en colaboración con Rai Fiction y Salto. También contó con el respaldo de Procirep Société des Producteurs y Angoa, con la participación del CNC, y la distribución a cargo de Banijay Rights.

Image

Arnaud Leviez (Digital District) realizó los efectos visuales, y el colorista Karim El Katari (Deflight) finalizó el etalonaje. Junto con la especialista en colorimetría Florine Bel, crearon una tabla de conversión con el contraste de la película TRI X 320 de Kodak en el espacio cromático ACES y la convirtieron a Rec. 709 para supervisar las imágenes en el set de grabación.

Al filmar en formato anamórfico 4K con una relación de aspecto de 2.40:1, Dolléans necesitaba poder utilizar frecuencias de imagen altas. «Esto fue lo que me atrajo del modelo URSA Mini Pro 12K en primer lugar, o sea, la disponibilidad de frecuencias elevadas en 8K», comentó.

«Me sorprendió que una resolución tan alta no diera como resultado imágenes extravagantemente nítidas. Por el contrario, al representar las líneas y curvas de manera precisa, se obtiene una apariencia mucho más atenuada».

Solo el primer episodio tenía más de 200 tomas con efectos visuales, y Dolléans aprovechó la oportunidad para valerse del aumento en la resolución.

«El rodaje se llevó a cabo entre octubre y diciembre, e involucró a una gran cantidad de extras, lo cual presentó un desafío logístico», dijo Xavier. «Tuvimos que tomar decisiones prácticas con respecto a qué elementos del set era necesario construir y cuáles podíamos simular mediante efectos visuales».

Image

«Por tal motivo, filmamos diversas imágenes y objetos en 12K, inclusive edificios, paisajes y cielos, que luego empleamos en composiciones. Además, grabamos llamaradas frente a un fondo negro, a fin de utilizarlas en una secuencia con explosiones. Se me ocurrió usar la cámara de manera vertical y aprovechar dicha resolución con una frecuencia de imagen alta».

«Disponer de esa resolución nos permitió ampliar la imagen considerablemente sin perder detalles o calidad», agregó Arnaud Leviez, supervisor de efectos especiales. «Por ejemplo, al inicio de la serie, hay una explosión que cobra la vida de dos mineros».

«Filmamos dicha secuencia en varias etapas. Los actores dentro de la mina estaban atados de un cable para arrojarlos y simular el impacto del estallido. Después, grabamos un caballo transportando carbón en la mina, y finalmente los efectos de la explosión sobre un fondo negro en 12K. Al realizar la composición, juntamos estos tres elementos. Luego ampliamos la imagen y agrandamos la explosión a fin de colocar al espectador en el centro de las llamas».

Deflight recibió las tomas con efectos visuales y completó el etalonaje y la versión final. «Corríamos contra el tiempo desde el inicio, pero DaVinci Resolve fue una gran ventaja, dada la posibilidad de colaborar en un mismo proyecto», afirmó Guillaume Bauer, director técnico en la empresa.

Para finalizar, agregó: «Es una herramienta muy flexible. La integración de los efectos visuales fue fácil, y la oportunidad de alternar entre la edición y el etalonaje convirtieron al programa en un componente esencial para finalizar el proyecto a tiempo y según los requerimientos».

Image