Tokio, Japón – Blackmagic Design anunció hoy que se emplearon DaVinci Resolve Studio y el dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel para etalonar la serie dramática original de Hulu «Dry Flower – Shichigatsu no Heya», recientemente transmitida por Internet en Japón. El responsable del etalonaje fue Juro Chung, colorista en la posproductora Moi con sede en Tokio.
«Dry Flower» es la dramatización del mundo en dos canciones exitosas, «Dry Flower» y «Kakurenbo (Hide and Seek», del cantautor Yuuri. «Kakurenbo» trata sobre los sentimientos tristes de un hombre con el corazón roto por su amante, quien lo abandona de repente sin decir nada, y «Dry Flower» es el después de la historia, cantada desde la perspectiva de su novia. Ambas superaron rápidamente los 100 millones de transmisiones mediante servicios de suscripción de música y se convirtieron en el tema del momento en Japón.
El primer episodio de esta serie, basada en dichas canciones, relata el encuentro y los inicios de la relación romántica. El segundo muestra la relación después de tres años desde la perspectiva del novio, mientras que la de la novia se presenta en la tercera entrega. El mismo evento da una impresión completamente diferente según la mirada del hombre y la mujer. El colorista Kuro usó DaVinci Resolve y el dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel para expresar las emociones sutiles de los dos personajes mediante los ajustes cromáticos.

«Intenté darle una estética cinematográfica. Usé muchos nodos y formas para crear efectos lumínicos según la posición de la fuente de luz en las tomas. Además, cambié el estilo de etalonaje para transmitir las emociones de los personajes, dado que el estado de ánimo de la misma escena puede cambiar de un episodio a otro», comentó Kuro.
Kuro continuó: «En las escenas felices, realicé ajustes más claros y ligeramente apagados, y no usé el efecto de viñeta para nada. Hay algunas flores en varias tomas que tienen un papel importante en la historia, y aumenté la saturación para intensificar los colores. Por otro lado, en las escenas tristes, opté por una apariencia con más contraste y oscurecí los bordes con un viñetado. Además, en la parte donde están discutiendo, destaqué la intensidad y el contraste de todos los colores para expresar la tensión en el entorno».
Muchas de las escenas en la serie fueron grabadas en la misma situación. Sin embargo, en el segundo episodio, desde la perspectiva del novio, el color tiene un tono evidentemente más suave, dado que no reconoce el cambio en los sentimientos de su pareja. Por otro lado, el tercer episodio tiene un contraste más intenso y oscuro, a fin de mostrar los sentimientos pesimistas de la mujer, que no siente lo mismo que su amante.

«Dado que cada episodio tiene un estado de ánimo diferente, apliqué distintos ajustes cromáticos para la misma escena de cada entrega. Por ejemplo, en una escena en la habitación, intensifiqué las zonas claras desde la ventana y creé una apariencia más apagada para el segundo episodio. Sin embargo, en el tercero para la misma escena, oscurecí toda la toma, aumenté el contraste y agregué verdes en las sombras para darle un aspecto más frío. El objetivo era guiar al espectador según las emociones de la pareja por color».
Kuro continuó: «Hay una toma en la que la mujer llora en una habitación oscura. Las imágenes tenían bastante granulosidad, de manera que la eliminé gracias a la herramienta de reducción de ruido. Además, las flores en la escena eran de un color intenso originalmente, pero aquí se redujo la saturación para implicar el desvanecimiento de la relación».
La serie fue etalonada en DaVinci Resolve 17. Chang habló sobre las nuevas herramientas del programa: «Me gusta mucho las funciones de etalonaje HDR y distorsión cromática. La primera ofrece un control más preciso que los círculos cromáticos, y la implementé para lograr un balance en todas las tomas. Luego, el siguiente paso fue igualar las sombras y las luces en los clips, y estabilizar las imágenes mediante los controles primarios. Estas herramientas también afectan el color de los tonos intermedios, por lo resulta más rápido y sencillo usar esta opción si quiero añadir color en todas las áreas de las tomas».
«La distorsión cromática es muy útil para ajustar los detalles de color. Antes empleaba el selector de colores específicos y las curvas, pero ahora esta nueva herramienta me permite modificar los colores con mayor rapidez. Tenía que etalonar la serie con un plazo bastante acotado, así que estas prestaciones innovadoras me ayudaron muchísimo a trabajar con más eficiencia», concluyó Kuro.
