Tokio, Japón – Blackmagic Design anunció hoy que la cámara Blackmagic URSA Mini Pro 12K se utilizó en la filmación de la nueva temporada de «Love You as the World Ends», el aclamado drama producido por Hulu. La serie, que se estrenó el 25 de febrero, se etalonó con el programa de edición, etalonaje, efectos visuales (VFX) y posproducción de audio DaVinci Resolve Studio.
La producción está ambientada en un mundo posapocalíptico plagado de zombis llamados «golems» que luchan contra los humanos por su supervivencia. A su vez, cuenta con la actuación estelar de los reconocidos actores Ryoma Takeuchi y Ayami Nakajo, y acutalmente puede verse por Hulu en Japón. La tercera temporada llegará a la pantalla en febrero de 2022.
«Dado que la serie se transmitiría por Hulu, queríamos crear una apariencia que la distinguiera de otros dramas televisivos», expresó el productor, Hirofumi Ito, de AX-ON inc. «Debido a que se trata de una historia de zombis, quedaría descolocado que todas las imágenes fueran demasiado nítidas. Quería darle un efecto rígido y oscuro, resaltando los negros. Mi intención era mostrar más partes oscuras con distintos gradientes, desde negros intensos a otros más pálidos».

A fin de crear el aspecto más adecuado para esta serie dramática, Ito consultó con Hidetaka Ikeda, de IKEDAYA, uno de los gerentes de producción de este proyecto. «Tomé en consideración la calidad del material grabado y el presupuesto disponible y decidí emplear dos cámaras URSA Mini Pro 12K y el modelo Pocket Cinema Camera como unidad secundaria. También utilizamos dos equipos Video Assist 7" 12G HDR para que el director pudiera supervisar las imágenes», comentó Hidetaka Ikeda de IKEDAYA.
La serie se filmó por completo con dos cámaras URSA Mini Pro 12K de un modo más similar a la producción de un largometraje que de una serie de varias temporadas. «Por lo general, en los dramas televisivos se usan dos cámaras para filmar desde ambos lados y entre los actores con mayor eficiencia. Sin embargo, en este caso dedicamos más tiempo a determinar la iluminación adecuada para cada escena y grabamos con dos cámaras en un único sentido», afirmó Ito.
Además de las cámaras URSA Mini Pro 12K, se montó un modelo Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K en un estabilizador Ronin. Ito explicó: «Es un accesorio compacto, así que fue más fácil de manipular que un soporte Steadicam. En una oportunidad trabajé en otro proyecto con un cinematógrafo estadounidense, quien me enseñó que utilizar ese tipo de soporte en estos casos es más complejos, ya que en Japón las casas y los espacios de filmación en exteriores son más reducidos o estrechos. Es por eso que la combinación del modelo Pocket Cinema Camera y el estabilizador Ronin nos aportó una solución muy eficaz y económica que nos permitió rodar en espacios acotados y conseguir las imágenes que buscábamos».

En esta producción se utilizaron una gran cantidad de tomas filmadas en frecuencias de imagen altas, a 60 y 90 f/s. Alternar entre dichos valores fue un proceso simple que no presentó dificultades. «El modelo URSA Mini Pro 12K nos brindó la posibilidad de registrar imágenes empleando toda el área del sensor en resolución 4K y frecuencias de hasta 120 f/s, sin tener que aplicar recortes. Gracias a estas ventajas, decidimos filmar en dicha definición», añadió Ikeda.
«Recurrimos a DaVinci Resolve a la hora de etalonar», expresó Ito. «Quería poder mostrar tanto los tonos oscuros como los claros a la perfección, y separar las zonas menos luminosas de las más brillantes en una misma escena con claridad. Por ejemplo, aplicamos distintos matices al lado izquierdo y al derecho de una misma imagen. Fue excelente poder usar DaVinci Resolve para lograr esa distinción drástica».
«El modelo URSA 12K dispone de un rango dinámico de 14 pasos. Esa latitud nos brinda la posibilidad de realizar diversos ajustes en el etalonaje. Como resultado, pudimos obtener una apariencia única que normalmente sería imposible de alcanzar en un drama televisivo convencional», concluyó Ikeda.
