Drive My Car, ganadora del Óscar a la mejor película internacional, etalonada con DaVinci Resolve Studio

detlev Noticias

Tokio, Japón – Blackmagic Design anunció hoy que el galardonado largometraje «Drive My Car », dirigido por Ryusuke Hamaguchi, se etalonó con DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, corrección cromática, efectos visuales (VFX) y posproducción de audio. En esta ocasión, la corrección cromática estuvo a cargo del colorista Yumeto Kitayama (IMAGICA Entertainment Media Services, Inc.).

La película está inspirada en el cuento de Haruki Murakami que lleva el mismo título, narrativa que fue adaptada para la pantalla grande de la mano de los guionistas Hamaguchi y Takamasa Oe. En el filme, Kafuku, un actor y director que quedó viudo, enfrenta sus sentimientos y da un nuevo paso adelante al encontrarse con Misaki, un chofer taciturno que conoce en un festival de cine. La historia se trata de la pérdida y la esperanza de aquellas personas que se han quedado sin sus seres queridos y ha ganado numerosos premios en diversos festivales, tanto en Japón como en el exterior, incluso en el Festival de Cine de Cannes. Asimismo, recibió cuatro nominaciones a los premios de la Academia, entre ellos a la Mejor Película, at tiempo que se llevó el galardón a la Mejor Película Internacional.

«Antes de comenzar el rodaje, junto con el director de fotografía Hidetoshi Shinomiya, creamos tablas de conversión tridimensionales en DaVinci Resolve, las cuales posteriormente utilizamos para supervisar las imágenes en el set», comentó Kitayama. «Los cineastas querían conseguir una apariencia con tonalidades azuladas, al estilo de las películas europeas, en contraposición a la apariencia convencional de los filmes nipones. Tratamos de que el efecto no fuera exagerado y, por el contrario, creamos una visual natural con matices de azul sutiles».

Image

Además, agregó: «Dado que la película dura más de tres horas, sabíamos que el etalonaje iba a demorar un tiempo considerable. Sin embargo, las tablas que creamos anticipadamente se adecuaron a la perfección al estilo de la película, de manera que no tuvimos que hacer modificaciones cromáticas significativas. Al mirar los copiones, me pareció que los tonos eran agradables. No tuve que realizar grandes cambios, sino que simplemente apliqué algunos pequeños retoques durante el etalonaje».

El auto de Kafuku, un Saab rojo, tiene un papel simbólico en la historia. El color rojo brillante aparece en varias de las escenas de la película y es particularmente llamativo. «La tonalidad general de la película era más tendiente al azul, así que quería que esto contrastara con el rojo del Saab», explicó Kitayama.

La película se filmó en varias ciudades, entre ellas, Tokio, Hiroshima y Hokkaido. Kitayama se centró en hacer que cada una de las ubicaciones transmitiera una sensación particular en cuanto a la temperatura y el ambiente.

Image

«Es sumamente importante transmitir los aromas y la temperatura que evocan las imágenes. Creo que los buenos directores de fotografía y de cine pueden conseguir imágenes de una calidad excelente, pero el despertar de los sentidos es una tarea a la que el proceso de etalonaje contribuye gran medida. El material registrado por los directores Hamaguchi y Shinomiya era fantástico, y yo traté de transmitir los aspectos sensoriales mediante la corrección cromática, a fin de lograr una calidad incluso superior».

Kitayama explicó el desafío que enfrentó durante el etalonaje de esta película. «En la escena que se desarrolla en el bar, había dos tipos de iluminación, azulada y de tungsteno, por lo que era complejo equilibrar la intensidad de la luminosidad. Además, en la escena en que los actores leen el guion en la sala de ensayo, el color y la luminosidad de la pared de fondo variaban levemente dependiendo de dónde enfocaba la cámara. Así que retoqué el color de cada toma para que no resultara desagradable a la vista al mirar la escena», agregó. «DaVinci Resolve me permite ajustar la opacidad del nodo de la capa, lo cual resulta muy útil a la hora de hacer modificaciones leves en el etalonaje. Es por eso que lo usé tanto».

«Lo más importante a la hora de obtener los mejores resultados en la corrección cromática es consultar constantemente con el cliente. Es esencial entender cuál es el objetivo y por qué. Al comprender mejor sus necesidades, puedo eliminar todo motivo de preocupación en el proceso posterior. DaVinci Resolve me permitió etalonar sin dificultades y concentrarme en el aspecto creativo, para poder conseguir la mejor calidad posible», opinó Kitayama al finalizar.

Image