[cs_content][cs_element_section _id=»1″ ][cs_element_layout_row _id=»2″ ][cs_element_layout_column _id=»3″ ][cs_element_text _id=»4″ ][cs_content_seo]Mánchester, Reino Unido – Blackmagic Design anunció hoy que Indochine, la banda de pop francesa, confió en cámaras Blackmagic URSA Broadcast G2 y un mezclador ATEM Constellation 8K para la producción en directo de su gira por Francia.
La banda realizó presentaciones en cinco ciudades de su país natal con ocasión de su cuadragésimo aniversario. El director de videoclips Jon Shrimpton estuvo a cargo de la producción de las imágenes en directo, con la ayuda de una torre iluminada capaz de captar ángulos de 360 grados, diseñada por las empresas PRG France y PRG Projects.
En respuesta a la necesidad de instalar y conectar 20 cámaras en algunos de los estadios más significativos del país, el montaje de los monitores para supervisar las imágenes debía ser sencillo y de rápida instalación, según los comentarios de Lucien Peron, ingeniero de producción en directo independiente, quien estuvo a cargo de la señal limpia. «El tiempo y los recursos eran limitados, así que trabajé de la mano de PhotoCineRent en París, quienes aportaron una unidad de producción portátil confiable», comentó.
«Elegí los modelos Blackmagic URSA Broadcast G2 y URSA Mini Pro 4.6K G2, y los combiné con objetivos PL de distancia focal variable de Canon, que funcionaron a la perfección con el protocolo de control del diafragma de Blackmagic y resultó muy fácil de usar», agregó Peron.\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»5″ ][cs_element_layout_row _id=»6″ ][cs_element_layout_column _id=»7″ ][cs_element_image _id=»8″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»9″ ][cs_element_layout_row _id=»10″ ][cs_element_layout_column _id=»11″ ][cs_element_text _id=»12″ ][cs_content_seo]Durante la filmación en directo, se utilizaron cámaras URSA Broadcast G2 ubicadas en cada esquina del estadio, además de tres unidades URSA Mini Pro 4.6K montadas en el centro del escenario. A su vez, entre las vallas y el escenario, dos camarógrafos operaron cámaras URSA Mini Pro 4.6K G2 adicionales conectadas mediante un cable de fibra óptica que cumplía con los requisitos SMPTE y permitió transmitir el contenido audiovisual, comunicarse con miembros del equipo y brindar suministro eléctrico.
En los extremos del escenario, se ubicaron dos cámaras Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K con objetivos EF de 16-35 mm de Canon, conectadas a un monitor SDI mediante un dispositivo Blackmagic Micro Converter BiDirectional SDI/HDMI 3G, que brinda la posibilidad de controlarlas.
Por otra parte, en el escenario se utilizaron cinco cámaras con mecanismo PTZ conectadas mediante un cable de fibra óptica compatible con las especificaciones SMPTE. A su vez, se colocaron cámaras en un plano subjetivo en las cuatro esquinas del estadio. «Utilizamos unidades Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K para brindar a los directores del departamento un ángulo de referencia amplio».
En la sala de control, un cable fibra óptica envió las señales de todos los equipos a un mezclador ATEM Constellation 8K, lo que posibilitó que los técnicos tuvieran acceso a cada señal de retorno por separado al grabarlas de manera aislada.\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»13″ ][cs_element_layout_row _id=»14″ ][cs_element_layout_column _id=»15″ ][cs_element_image _id=»16″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»17″ ][cs_element_layout_row _id=»18″ ][cs_element_layout_column _id=»19″ ][cs_element_text _id=»20″ ][cs_content_seo]«Aprovechamos al máximo los cuatro monitores independientes», explicó Peron. «Dado que el mezclador funciona tanto como una matriz de conmutación y como un conversor de formatos, no necesitamos ningún equipo adicional, ya que pudimos enviar y visualizar en simultáneo tantas señales independientes como fuera necesario».
La dinámica de trabajo también se valió de dispositivos ATEM Camera Control Panel para que la apariencia coincidiera en todas las cámaras. El director de imágenes en directo empleó una unidad ATEM 2 M/E Advanced Panel junto con el mezclador ATEM Constellation 8K a fin de mezclar las señales en formato 1080p50 provenientes de las cuatro cámaras y transmitirlas a las pantallas.
«Las pantallas LED mostraban las imágenes de un máximo de cuatro cámaras, y al contar con las dos componentes de la señal principal y con el anticipo, fue posible mezclarlas en simultáneo desde el escritorio», explicó Peron.
El mezclador ATEM Constellation 8K cumplió un rol central en el departamento de monitorización y señales de retorno. Por otra parte, los técnicos de otros departamentos se valieron de una matriz Videohub Smart Control Pro a fin de alternar entre las señales independientes desde el mezclador. Esto les brindó la oportunidad de pasar de los planos subjetivos provenientes de las cámaras a visualizar las imágenes en equipos informáticos y supervisar varias señales a la vez en el monitor, o las dos componentes de la señal principal del director de imágenes, según fuera necesario.\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»21″ ][cs_element_layout_row _id=»22″ ][cs_element_layout_column _id=»23″ ][cs_element_image _id=»24″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][/cs_content]