Película australiana Don’t Go Below emplea DaVinci Resolve Studio y unidades Blackmagic Pocket Cinema Camera en innovador sistema de proyección con trazado de rayos

detlev Noticias

[cs_content][cs_element_section _id=»1″ ][cs_element_layout_row _id=»2″ ][cs_element_layout_column _id=»3″ ][cs_element_text _id=»4″ ][cs_content_seo]Fremont, California (EE. UU.)  – Blackmagic Design anunció hoy que la película australiana «Don’t Go Below» se filmó completamente con los modelos Blackmagic Pocket Cinema Camera 4K y Pocket Cinema Camera 6K. El largometraje de aventuras para toda la familia rodado en Sídney se estrenó recientemente en el Mercado de Cine de Cannes y es el tercer trabajo del cineasta Matt Drummond, quien empleó los programas Fusion Studio y DaVinci Resolve Studio para llevar a cabo la posproducción y finalizar el proyecto.
«Don’t Go Below» narra la historia de un niño de 12 años llamado Peter y de su hermana Verity, que son llevados al reino subterráneo de los «pangolins», donde, según una profecía, Peter es el rey y deberá embarcarse en una misión para salvar al pueblo del misterioso Shroud.
Para la película, Drummond creó una réplica de un sistema de trazado de rayos instantáneo mediante proyectores de tiro ultra corto y pantallas con rechazo de la luz ambiental. Gracias a este innovador sistema, logró mejorar drásticamente la autenticidad de los efectos visuales simulando la forma en la cual la luz se refleja y se refracta en el mundo real. Asimismo, con el propósito de controlar el exceso lumínico, empleó los modelos Pocket Cinema Camera con una sensibilidad ISO más elevada, lo cual le permitió reducir la cantidad de luz y conseguir tomas bonitas. El sistema de proyección instantáneo brindó a los actores principales (de 9 y 12 años de edad) una mayor noción a la hora de interactuar con otros personajes del mundo de fantasía en el cual se desarrolla la trama.
A pesar de contar con un equipo de filmación de tan solo siete integrantes y un presupuesto reducido, los modelos Pocket Cinema Camera permitieron a Drummond emplear un sistema de proyección instantáneo durante el rodaje de la película. Gracias a los equipos y las aplicaciones informáticas de Blackmagic Design, logró un equilibrio perfecto entre la iluminación del primer plano, los elementos gráficos computarizados, la elevada sensibilidad ISO y el uso innovador de DaVinci Resolve Studio para conseguir las tomas necesarias.\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»5″ ][cs_element_layout_row _id=»6″ ][cs_element_layout_column _id=»7″ ][cs_element_image _id=»8″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»9″ ][cs_element_layout_row _id=»10″ ][cs_element_layout_column _id=»11″ ][cs_element_text _id=»12″ ][cs_content_seo]Drummond, que se ha dedicado a la creación de efectos visuales durante más de 25 años, también consiguió reducir la etapa de posproducción en más de 300 días. «Al usar DaVinci Resolve durante todo el proceso, logramos una dinámica de trabajo fantástica y una experiencia extraordinaria. La última actualización del programa ha sido una bendición», afirmó.
«Empleamos Resolve como sistema de edición principal, y esto le permitió al editor Joseph Morris modificar cada escena en su propia línea de tiempo, a fin de poder dividir el trabajo de una forma más manejable. Esto nos brindó una gran flexibilidad. Luego, dichas escenas se reunieron en una línea de tiempo general para todo el largometraje. La película incluye más de 1600 tomas con efectos visuales que incluyen entornos y personajes computarizados, y en consecuencia era fundamental organizar los elementos por escena », agregó Drummond.
Mediante Fusion Studio, el cineasta pudo crear una macro que permitía realizar todo tipo de procedimientos al llevar a cabo composiciones, por ejemplo, superposiciones automáticas, iluminación artificial basada en imágenes, reiluminación de planos e integraciones tradicionales, incluidas la eliminación de tonos no deseados y la combinación de composiciones con imágenes de fondo, entre otras técnicas. «La integración de los efectos visuales renderizados en Unreal Engine resultó muy simple, y la posibilidad de componer tomas en coma flotante de 32 bits a una resolución de 6K sin esfuerzo alguno es mucho más de lo que podía lograr con mi dinámica de trabajo previa», comentó Drummond.
Por su parte, el diseño de sonido se llevó a cabo por escena, y no por rollos como en el pasado. «De esta manera, fuimos capaces de editar el diálogo y gestionar las pistas en el mismo programa, sin preocuparnos por los posibles problemas que podrían surgir al reconformar el material», señaló Drummond. «El etalonaje siempre ha sido el punto fuerte de DaVinci, por lo cual evidentemente el proceso fue muy sencillo, pero la integración de ACES 1.3 con Dolby Vision facilitó en gran medida la creación de las versiones HDR y SDR».\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»13″ ][cs_element_layout_row _id=»14″ ][cs_element_layout_column _id=»15″ ][cs_element_image _id=»16″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»17″ ][cs_element_layout_row _id=»18″ ][cs_element_layout_column _id=»19″ ][cs_element_text _id=»20″ ][cs_content_seo]«Poder usar este sistema de proyección instantáneo fue sumamente beneficioso para la película. Me ayudó a tomar decisiones en el estudio y contribuyó a que los jóvenes actores pudieran imaginarse dónde se situaban. La interacción de la cámara con las proyecciones otorgó a los elementos computarizados una apariencia natural que luce fantástica», expresó.
«El modelo Pocket Cinema Camera 6K es extraordinario. Tiene una latitud sorprendente. Además, el tamaño y el peso de las cámaras nos brindó una mayor agilidad. Esto fue de suma importancia, ya que teníamos poco tiempo y un equipo de filmación reducido», añadió Drummond.
«En una compañía cinematográfica independiente, es fundamental poder plasmar el capital invertido en la pantalla y no gastar dineral en cosas que no tienen gran incidencia en el producto final. Cuando apunto alto, no quiero que nada me detenga. El modelo Pocket Cinema Camera 6K y el programa DaVinci Resolve Studio me ofrecen la solución integral que necesito. Me evitan tener que usar diferentes programas, y así puedo enfocarme más en la producción», dijo al finalizar.
«Don’t Go Below» se estrenará en todo el mundo en enero de 2023.\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»21″ ][cs_element_layout_row _id=»22″ ][cs_element_layout_column _id=»23″ ][cs_element_image _id=»24″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][/cs_content]