Película Love and Baseball de HBO Max rodada y finalizada con productos de Blackmagic Design

detlev Noticias

[cs_content][cs_element_section _id=»1″ ][cs_element_layout_row _id=»2″ ][cs_element_layout_column _id=»3″ ][cs_element_text _id=»4″ ][cs_content_seo]Fremont, California (EE. UU.) – Blackmagic Design anunció hoy que la mayoría de las escenas de «Love and Baseball» se filmaron con una cámara cinematográfica digital Blackmagic URSA Mini Pro 4.6K. Por su parte, el ajuste cromático del material grabado se llevó a cabo en DaVinci Resolve Studio, el programa de edición, etalonaje, efectos visuales y posproducción de audio desarrollado por la compañía.
Basada en la obra de teatro homónima de Jerry Montoya, «Love and Baseball» narra la historia de Will (Max Arciniega) y Michele (Tate Hanyok). Tras un encuentro casual, surge una gran atracción entre ellos, pero deberán enfrentarse a lo inoportuno del momento y las realidades de la vida para intentar encontrar el amor nuevamente. La película fue dirigida por Steve Acevedo, quien también se desempeñó como responsable de fotografía junto con Joseph Hernandez y Andrés Solórzano.
«Love and Baseball» consta de tres actos, entre los cuales transcurren dos años. A fin de diferenciarlos visualmente, Acevedo decidió que fueran filmados por tres directores de fotografía distintos, según sus estilos propios. Para grabar el primer y el tercer acto, se empleó el modelo URSA Mini Pro 4.6K
«Andrés Solórzano filmó el primer acto principalmente con la cámara sobre un pie de apoyo y un deslizador, a los efectos de obtener imágenes equilibradas y precisas que reflejaran las aspiraciones de las comedias románticas tradicionales», expresó Acevedo. «Por otra parte, Joseph Hernandez recurrió a un soporte estabilizador para el segundo acto. Yo grabé el tercero y le di un aspecto de documental rodado cámara en mano, a fin de que el final transmitiera una sensación de realismo y autenticidad».
Acevedo optó por el modelo URSA Mini Pro 4.6K para el tercer acto. No obstante, permitió que cada director de fotografía utilizara sus propios equipos. Solórzano decidió emplear la misma cámara que Acevedo. «Me encanta este modelo», añadió Acevedo. «Lo uso bastante en mis documentales. No tuvimos un equipo de filmación para el primer acto ni para el tercero, de modo que era importante utilizar una cámara que fuera fácil de manejar. En este sentido, el modelo URSA Mini Pro resultó ser ideal».\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»5″ ][cs_element_layout_row _id=»6″ ][cs_element_layout_column _id=»7″ ][cs_element_image _id=»8″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»9″ ][cs_element_layout_row _id=»10″ ][cs_element_layout_column _id=»11″ ][cs_element_text _id=»12″ ][cs_content_seo]«Me gusta la funcionalidad que ofrece la cámara», agregó Acevedo. «El tamaño, los menús y los controles simplifican su uso, en particular cuando trabajas rápidamente y sin demasiada ayuda. Es liviana y equilibrada. El visor electrónico también es fantástico, y las imágenes obtenidas lucen estupendas».
En este caso, no era fundamental que los tres actos tuvieran la misma apariencia, ya que el estilo de cada uno era distinto. Sin embargo, Acevedo quedó satisfecho con la calidad del material grabado, en comparación con otras cámaras más costosas. «Siempre me han gustado mucho las imágenes que se consiguen con las cámaras de Blackmagic, incluso desde los primeros modelos Blackmagic Cinema Camera. El material grabado con el modelo URSA Mini Pro presenta una atenuación agradable en los bordes y luce natural», indicó.
Los coloristas John Nodilo y Arianna Shining Star etalonaron la película en DaVinci Resolve Studio. Acevedo quería definir cada acto no solo mediante un estilo fotográfico, sino también a través del etalonaje. «Para mí, era importante que las escenas del primer acto tuvieran una paleta cromática saturada y transmitieran calidez, ya que es cuando comienza la historia de amor», señaló. «En el segundo acto, predominan los conflictos, y es bastante opuesto a lo que los espectadores han visto hasta ese momento. Por ello, las imágenes debían ser más frías en general. Mi objetivo en el tercer acto era que el color reflejara la realidad, de modo que creamos una estética natural y auténtica, puesto que la historia concluye».
Acevedo se mostró contento de que todo saliera tan bien, a pesar de los desafíos que una película de bajo presupuesto puede presentar. «Los exteriores elegidos para el rodaje estaban cerca de un aeropuerto», comentó Acevedo. «La cantidad de veces que tuvimos que interrumpir las tomas por el ruido de los aviones es una alegoría del esfuerzo que pusimos en la película, y nadie lo sabría jamás».
Pero al final, todo valió la pena. «Este largometraje fue todo un desafío para los creativos que participaron del proyecto, y estamos muy contentos de haber sido elegidos por una plataforma de renombre como HBO Max», dijo al finalizar.
«Love and Baseball» está disponible en HBO Max.\n\n[/cs_content_seo][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][cs_element_section _id=»13″ ][cs_element_layout_row _id=»14″ ][cs_element_layout_column _id=»15″ ][cs_element_image _id=»16″ ][/cs_element_layout_column][/cs_element_layout_row][/cs_element_section][/cs_content]